¡Hola Moketeros! ???? En el post de hoy vamos a hablar sobre las campañas de Discovery Ads. Y es que desde hace un tiempo vienen pisando bien fuerte. Si nos las conoces hoy te contamos todo lo que son y todo lo que debes conocer para hacer unas magníficas campañas ¿Listos? ¡Empezamos! ????
¿Qué son las Campañas de Discovery Ads?
Según nuestro querido Google, son campañas que nos permiten llegar a un gran número de clientes ideales con tan solo una campaña. Gracias a estas campañas puedes llegar a 2.900 millones de clientes ideales, en todos los feeds de Google. Con ello alcanzaremos y mejoraremos los objetivos de rendimiento de Google Ads.
Gracias a la información sobre las audiencias y la intención de compra del cliente que nos proporciona Google, podremos llegar a usuarios muy concretos ofreciéndoles experiencias de anuncio personalizadas, visuales y muy atractivas. Lo mejor: estos usuarios ya están predispuestos a descubrir tu marca y a interactuar con ella, por lo que el ratio de conversión en estas campañas suele ser más elevado.
Un dato importante, si manejáis campañas de Ads en países diferentes a España, es que estas campañas actualmente no están disponibles para países como: Australia, Francia y Alemania.
Estas campañas son perfectas para:
- Llegar a nuevos clientes.
- Aumentar el número de leads.
- Impulsar las ventas.
- Aumentar el reconocimiento de tu marca.
Estas campañas son bastante similares a los anuncios de display, por ello que muchas personas se confundan. Em la actualidad si vas a crear unas campañas de este tipo Google te pedirá los siguientes requisitos para los anuncios:
- Títulos.
- Imágenes representativas (de gran calidad).
- Logotipo del negocio.
- Sistema de puja
En cuando a las pujas tan solo tenemos la opción de usar la estrategia de CPA objetivo para ir optimizando las pujar y cumplir con los objetivos de marketing, o la estrategia de maximizar conversiones.
En el siguiente vídeo de Google nos explican detalladamente de que tratan estas campañas de Discovery Ads: ????
¿En qué emplazamientos se muestran las Campañas de Discovery Ads? ????
Este tipo de campañas se muestra en 3 tipos de emplazamientos diferentes:
- En la página de inicio de Youtube.
- En las pestañas sociales y de promoción de Gmail.
- En Google Discovery, un feed en el que se muestran historias y enlaces basados en los intereses de los usuarios.
Por tanto, con tan solo una campaña lograremos llegar a millones de personas. Por ejemplo, una gran ventaja es, publicitarte en Youtube sin necesidad de tener un canal con vídeos para promocionarte.
Otra de las grandes ventajas a destacar de este tipo de campañas, es que aplican exclusiones de contenido automáticamente para que dichos anuncios se muestren en los lugares adecuados para los anunciantes. Una gran facilidad si gestionas muchas cuentas de Google, ya que a no ser que emplees scripts para controlar los emplazamientos, sabrás que es una tarea bastante larga y tediosa.
¿Qué tipos de formato de anuncios hoy? ????
Actualmente, existen dos tipos de anuncios disponibles (nosotros te recomendamos que pruebes los dos) :
- Anuncios discovery
- Anuncios discovery carrusel.
Cuando vayas a crear tu campaña de discovery debes tener en cuenta los siguientes elementos, que serán utilizados por Google para crear combinaciones de anucnios:
- Hasta 5 títulos para un anuncio con un máximo de 40 caracteres.
- Hasta 5 descripciones de 90 caracteres, para dar información adicional a los títulos.
- 15 imágenes diferentes.
- El nombre de la empresa.
- El logotipo.
- URL final a la que accederán los usuarios al hacer clic en el anuncio.
- Botón CTA (llamada a la acción).
Los anuncios en formato carrusel, se diferencian en que puedes crear hasta 10 imágenes de tarjeta.
Mejores prácticas en Campañas de Discovery ????
Si te decides a experimentar este tipo de campañas, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes pautas:
- Imágenes. Empela imágenes de una gran calidad y que sean muy atractivas para el usuario, es decir, que llamen su atención.
- Adapta los mensajes. Según la estacionalidad debes orientar la comunicación de tus anuncios.
- Audiencias. Selecciona las audiencias afines o por intención de compra más cualificadas para tu producto o servicio. Por ejemplo si quieres captar a nuevos clientes debes pensar: «¿Cómo es mi cliente potencial?».
- Exclusiones. Un tema muy importante es el de hacer exclusiones de audiencias. Por ejemplo, si no quieres impactar a los compradores recientes, podrías excluirlos.
- Puja. Como comentamos al principio, estas campañas solo funcionan con estrategias de pujas automatizadas. Si seleccionas la opción de CPA objetivo, recuerda que deberás tener un gran presupuesto, es decir tu presupuesto diario deberá ser 10 veces mayor al CPA objetivo que hayas fijado. Por otro lado, para analizar datos correctamente te recomendamos esperar 2 semanas desde los últimos cambios.
Y hasta aquí el post de hoy, esperamos que os haya gustado y sobre todo que os sirva para ponerlo en práctica en vuestras futuras campañas ¡Hasta la próxima! ????