El clipping de prensa es un método muy efectivo de aportar valor a tu empresa. Si tu negocio aparece habitualmente en medios de comunicación, con este método podrás hacer que todas esas apariciones tengan todavía más valor. Como parte de nuestra estrategia digital de negocio debemos tratar de dar visibilidad no solo a nuestros productos o servicios, sino también a nuestra marca, y con el clipping de prensa podrás hacerlo, ¿no se te ocurre cómo implementarlo? ¡te vamos a dar algunas pistas!
¿Qué es un clipping de prensa?
Entenderás mejor qué es el clipping de prensa si te comenzamos diciéndote que la palabra clipping significa recorte en español, ¿a que ahora lo ves más sencillo? Su definición describe bastante bien de qué trata, pues consiste en recopilar las apariciones que una empresa ha tenido en los medios de comunicación. Una palabra que surge del antiguo método en el que se haría esta recopilación, que sería recortando y guardando las recopilaciones de la aparición de nuestra empresa en medios de comunicación.
En la era digital no hace falta recortar nada, sin embargo el término permanece. Como ya te habrás dado cuenta, recopilar todas las noticias de tu negocio es una medida súper potente para dar reputación e imagen a tu marca, y ésta es una de las razones por las que realizar un buen clip de prensa debería ser, si no lo es ya, parte de tu estrategia de marketing online.
Date cuenta de lo importante que es: recopilando estas noticias estás haciendo ver a potenciales clientes, posibles socios, y en general a cualquiera interesado en tu marca, de lo relevante que ha sido tu negocio sin la necesidad de tener que venderte, tus apariciones en prensa (si son positivas y relevantes, obviamente) harán gran parte de este trabajo por ti.
Cómo hacer un clipping de prensa
Seguro que viendo lo poderosa que es esta labor recopilatoria querrás que tu negocio disponga de un buen archivo. Sin embargo, debemos decirte que un buen trabajo de clipping de prensa tiene unos pilares fundamentales para que sea efectivo, por lo que te aconsejamos que los leas y consideres si realmente podrás cumplirlos ya que de lo contrario no obtendrás los frutos que deseas. Y son los siguientes:
- Debe estar actualizado: como es obvio, el recorte de las noticias de nuestro negocio ha de ser hasta el día de hoy. De lo contrario queda obsoleto y pierde el valor y el uso que esta labor pretende tener.
- Ha de ser completo:
- Tiene que tener en cuenta la relevancia: si un negocio tiene varias apariciones de prensa entonces hemos de saber gestionar y valorar cuál es la relevancia de cada una de esas aportaciones. Por ponerte un ejemplo, si nuestra agencia de marketing y publicidad, Moka Comunicación, obtiene el premio al mejor negocio del mundo (es un ejemplo, y ya que estamos pues ejemplifiquemos a lo grande) y por otro lado participa subvencionando alguna carrera deportiva, ¿qué evento crees que debería aparecer antes en nuestro clipping de prensa? efectivamente, el del premio que hemos obtenido, ya que es más relevante.
- Debe tener en cuenta la cronología: si bien es cierto que este punto puede tener cierta discordancia con el anterior, es importante que nuestro clipping de prensa tenga la opción también de ser ordenado cronológicamente y así poder observar la evolución, o incluso filtrar por algún año en particular.
Como ves, dependiendo del tamaño de tu negocio y el número de apariciones en la prensa esta labor puede convertirse en un trabajo de lo más tareoso. No obstante, siempre hay formas de allanarte el camino.
Como recopilar tus apariciones en prensa y no morir en el intento
Tal y como hemos mencionado previamente, estamos ante un método de branding increíblemente efectivo y del que probablemente querrás sacar partido. Al fin y al cabo, qué menos que obtener un beneficio a nivel reputacional de tu marca después de todas esas menciones en medios de comunicación, ¿no crees?
Si tu equipo y tú no tenéis tiempo para haceros cargo de esta labor entonces siempre podéis recurrir a esta herramienta de clipping, con la cuál podrás obtener el valor de todas esas apariciones en medios online de tu sector sin tener que preocuparte de el tareoso trabajo en el que puede convertirse recopilar, ordenar, y actualizar toda esta información.
Más allá de la reputación, lo cierto es que puedes sacar todavía más partido a los clipping de prensa. Pues, en cierto modo, mediante esta recopilación de noticias sobre tu negocio en los medios podrás obtener un rápido diagnóstico de cuál es la «salud» de tu marca y así decidir si tu estrategia de marketing está orientada en la dirección correcta o no.
¿Conocías esta labor de recopilación de información? en tal caso deja un comentario y coméntanos tus experiencias y cómo le ha sacado partido.