⭐ ¡Hola de nuevo Moketeros!⭐ Para todo aquel que aún no se han iniciado en el maravilloso mundo del SEO, Google utiliza hasta más de 200 factores SEO a la hora determinar la posición de nuestro dominio en las SERPS. En este post queremos hablaros de cómo detectar 8 errores SEO básicos ???? que no debes pasar por alto y cómo abordarlos con el fin de obtener los mejores resultados respecto a tu posicionamiento.
¡Veámoslos!
1 . Perfil de enlazado tóxico (SPAM)
El primero de nuestros errores SEO a tratar es el perfil de enlaces. En SEO, tener un buen perfil de enlaces sano es vital a la hora de que Google valore el ranking de tu dominio en el buscador.
Para llevar a cabo una estrategia de linkbuilding, es importante saber desde qué punto partimos, analizar tu perfil de backlinks (enlaces entrantes) y hacerles un seguimiento constantemente para detectar aquellos enlaces que, “SEOmentehablando”, no nos interesan.
Para detectar este tipos de enlaces podemos utilizar herramientas externas como: MOZ, Ahrefs o SEM Rush (Backlink Audit) ????
¿Cómo distinguir los enlaces de mala calidad?
Se distingue por los siguientes puntos:
- Los dominios suelen tener idiomas distintos al nuestro. Es habitual que procedan de China, India o Rusia.
- La autoridad de dominio o DA (Domain Raiting) suele ser baja. Esta puntuación es la que determina a Google el grado de relevancia o importancia que tiene ese dominio para el buscador. Lo puedes analizar con la barra de MOZ.
- Si la temática del sitio web que te enlaza es distinta a la de tu página o las que tienen contenido de temáticas delicadas (drogas, apuestas, medicamentos) ¡Ahí hay algo que huele mal! ????
Uno de los factores del posicionamiento, es la relevancia. Este factor dice que un enlace que tenga una temática similar al de tu web va a aportar mayor valor que uno que trate temas diferentes.
- Los sitios webs que enlazan desde un mismo sitio a distintos medios de forma masiva como directorios o granjas de enlaces. Estos sitios están fuertemente perseguidos por Google, ¡Cuidado con ellos!
- Los enlaces salientes colocados en la parte del footer de la página.
¿Cómo podemos solucionar este problema? Tenemos 2 opciones:
- Contactar con el propietario del medio que nos ha enlazado a través su página de contacto para pedirle “amablemente” que nos quite su enlace hacia nuestra web.
- Hacer un documento de texto (.txt) con el listado de URLs y subdominios que vamos a desautorizar mediante el Disavow de Google Search Console. Investiga y asegúrate de que los enlaces que vas a eliminar sean tóxicos ya que de lo contrario podría producir un efecto negativo en tu web.
2.WPO (Web Performance Optimizations)
Este concepto consiste básicamente en optimizar el rendimiento de tu sitio web para que las páginas carguen lo más rápido posible.
En muchas ocasiones, el tener una velocidad de carga rápida o lenta puede ser el punto de inflexión que determine al usuario el adquirir un producto / servicio, o no hacerlo.
¿Qué factores influyen en el WPO de tu web? ⏰
- El hosting que tengas contratado es uno de los que influyen considerablemente en la velocidad. Es conveniente que cuando vayas a contratarlo revisar si el servidor cuenta con: discos SDD, si utiliza un sistema de cacheado propio que agilice la transferencia de datos mensuales, el certificado SSL para poder usar el protocolo HTTP2, la capacidad de almacenamiento para albergar todo el contenido de tu web y así rinda con fluidez.
- La optimización de las imágenes contribuye a reducir el tamaño total de la página. Para ello existen plugin que optimizan todas las imágenes de forma automática como Imagify, Wp Smush.it o el Optimizador.io. son algunos de ellos.
Otra opción es optimizarlas con esta herramienta antes de subirlas a las web.
- Minificar el código CSS, javascript y HTML para reducir su tamaño. Para ello existen plugins que se encargan de hacerlo automáticamente, como este gratuito: SuperMinify.
- Plugin de caché aumenta la velocidad de carga sirviendo una copia de la web al usuario de tal forma que logra evitar que la web tenga que cargar de nuevo completamente si no se han producido cambios. Muy recomendable: WP Rocket.
¿Dónde podemos analizar la velocidad de una web?
Con estas dos herramientas SEO gratuitas Google PageSpeed Insights o GT Metrix podemos ver los distintos recursos de forma detallada que afectan al WPO de nuestra web.
3. Contenido duplicado
Es uno de los errores SEO más habituales que ocurre en la mayoría de los sitios webs. Esto pasa cuando Google hace su labor de rastreo y se encuentra con dos o más páginas distintas que tienen un contenido similar o muy parecido.
Esto perjudica a tu página forzando a que Google elija ,según su criterio, a una de las varias versiones que hay duplicadas al no saber cuál es la más importante.
También va a afectar a la relevancia de la página al dividirse la autoridad entre varias páginas en vez de solo una. Y por supuesto, a tu posicionamiento en las SERPs.
Se suelen dar varias circunstancias en las que se produce este error (muy común entre los errores SEO):
- La URL del dominio no está canonizado. Esto pasa cuando la página principal (home) tiene varias URLs, lo que significa que tu web se encuentra con el mismo contenido con varias direcciones. Ejemplo:
mokacomunicacion.com
www.mokacomunicacion.com
- Las páginas de categorías son las que van a facilitar información acerca de los temas que abordan tu blog o que tipos de productos tiene tu e-commerce, mejorando la experiencia del usuario, además del SEO.
El quid de la cuestión es que si no se va a trabajar el contenido de las categorías, no se recomienda indexarlas, generar una página de categoría y luego tiene un artículo dentro de ella, no sirve para nada. No aporta valor.
- URLs con parámetros. Es muy común que en las tiendas online encontremos diferentes URLs para un mismo producto que contienen ciertos parámetros que son los que determinan el precio, la talla, el color de ese producto, etc.
- Contenido duplicado de sitios webs externos. Todo el contenido similar que coincide en mayor o menor medida con el de otros sitios webs ya sea porque se haya copiado deliberadamente, o porque se haya producido de forma casual.
¿Cómo ver si tengo contenido duplicado?
Con Screaming Frog puedes analizar qué páginas tienen duplicidades hasta 500 URLs de manera gratuita. Otras herramientas SEO gratis con las que puedes consultar el porcentaje de contenido duplicado: Siteliner y Copyscape.
Escribiendo el comando “site:tudominio” en Google te mostrará todas las páginas que tu dominio tiene indexadas en el buscador, así como sus títulos y descripciones. También le puedes añadir una frase clave para acotar una búsqueda más concreta.
Solución al contenido duplicado
Por normal general, estos problemas o errores SEO se suelen arreglar con:
-
- Redirección 301: En este caso se hace una redirección desde la URL duplicada a la URL original o a la que más nos interese, y de tal forma, les traspasamos la autoridad que tenga esa página a la que nos interesa posicionar.
- Con la etiqueta Rel=”canonical”: Esta etiqueta le dice a Google cuál de las páginas afectadas es la que nos interesa (la más relevante) que sigan sus arañas.
- Esta etiqueta se puede meter a código en la sección de la cabecera o “head”, o por medio de SEO Yoast si es WordPress.
<link href=”https://mokacomunicacion.com/version-canonica/” rel=”canonical” />
- Esta etiqueta se puede meter a código en la sección de la cabecera o “head”, o por medio de SEO Yoast si es WordPress.
- Esta etiqueta se puede meter a código en la sección de la cabecera o “head”, o por medio de SEO Yoast si es WordPress.
-
- Con las metaetiquetas “noindex, nofollow” le damos la orden a Google de que esa página no se indexe y por tanto, ese contenido se excluya de los buscadores.
4. URLs no amigables
Las URLs no amigables son todas aquellas que no tienen una lectura clara, tanto para el usuario como para Google (y además es uno de los errores SEO más típicos). En ellas se pueden apreciar caracteres especiales, mayúsculas, números, y la ausencia de la keyword principal con la que está relacionada la página.
Esto es un ejemplo URL “no amigable”:
www.mokacomunicacion.com/Servicios_uXdiseño20fjdhj5h
Como se puede ver no hay orden ni limpieza, y la palabra clave no está clara, lo que puede ser un poco confuso saber hacia dónde nos dirigimos.
¿Cómo hacer una URL amigable?
-
-
- Incluir las palabras claves relacionadas con el contenido de la página. Sepáralas con guiones medios ( – ).
- La URL sea lo más corta posible. Utiliza minúsculas y nunca utilices acentos o “ñ”, números o caracteres raros.
-
Ejemplo de URL amigable:
www.mokacomunicacion.com/servicios/diseño-web-ux/
5. Enlazado interno
Este es uno de los errores SEO más comunes. ¡Evítalo a toda costa! El enlazado interno es primordial para ver cómo se traspasa la autoridad en toda tu web. Para ello es importante tener una arquitectura web bien estructurada, cuyo objetivo principal es intentar facilitar la tarea de rastreo al bot de Google, y mejorar la experiencia del usuario cuando navega por la web.
¿Qué estrategia seguir para tener un buen enlazado interno? ????
Como ya sabéis hay diferentes estrategias de interlinking y para decidir sobre cuál utilizar.
Lo primero que debemos hacer es analizar qué tipo de web tenemos, es decir, si es una web monotemática, si es una web pequeña, o si tiene varias temáticas, webs de ecommerce, etc.
Pongámonos en el caso de una web multitemática, la estrategia idónea que se recomienda es la de interlinking SILO o de estructura vertical.
En este tipo de estrategia, el orden del enlazado interno empieza desde la página que ataca la keyword más potente (home) a las páginas de 2º nivel (páginas pilar), que son las que atacan a las distintas palabras claves del negocio, es decir, los tipos de productos /servicios.
Y por último, desde el 2º nivel enlazamos al 3º dónde se encuentran cada uno de los productos /servicios que se encuentran dentro de una categoría.
Procura que:
-
-
- Los enlaces entre los productos (nivel 3) pertenezcan a una misma categoría. Enlazándolos desde los productos más relevantes (tienen más búsquedas) a los que menos.
-
Producto A1 (vol: 600) enlaza a producto A2 (vol:200)
-
-
- Asegúrate de que tenga la etiqueta rel=”follow” para el traspaso de link juice y evita que la estructura pase de 3 niveles.
-
6. URLs que han sido indexadas por error
En la mayoría de los dominios hay páginas que no nos interesa indexar por distintas razones (contenido escaso, que no es útil para el usuario, que no atiende a ninguna búsqueda, etc), pero por descuido se han indexado, y muchas de ellas se han enviado al sitemap.
Además de hacerle invertir más tiempo en el rastreo del Crawler de Google, también nos podría llegar a penalizar esas URLS.
Por estas razones, las páginas como la de ley de cookies, política de privacidad, que (por normal general) no satisfacen ninguna búsqueda, no nos va interesar que las indexemos, a menos que se trabajen el contenido. ¡Lógico!
De igual modo, es fundamental tener el sitemap optimizado correctamente y que no se estén enviando URLs no deseadas.
¿Cómo puedo saber cuáles están indexadas?
Si escribes en Google site:tudominio.com te proporcionará todas las URLs de tu dominio que están indexadas en el buscador.
Otra opción es entrar en Search Console, y en el Índice de cobertura puedes consultar rápidamente que URLS se han indexado (válidas), además de las que han sido bloqueadas por el robots.txt o tienen errores.
¿Solución?
Si te interesa posicionar una página es conveniente trabajar su intención de búsqueda y sus palabras clave. Si no, corta por lo sano y desindexalas con el atributo “noindex”.
7. URLS que están desindexadas por error
Es decir, las URLs que no están apareciendo en los buscadores debido a alguna directiva que está mandando esa orden.
Esto suele pasar por estas razones:
-
-
- El archivo Robots.txt no esté configurado correctamente. Seguramente tienes puesto el directorio Disalow:/ que le dice a Google que no indexe absolutamente nada.
-
- Debe haber un etiqueta “noindex” a código que se haya puesto por accidente en algunas de las páginas, o porque quizás se haya emitido esa orden desde las opciones de algún plugin como puede ser Yoast SEO WP.
- Si es un WordPress, cuidado con tener clicada la opción “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio”.
-
8. Canibalización
La canibalización es otro de los errores SEO más comunes. Se produce cuando una palabra clave está rankeando para varias URLs en un dominio. Lo que significa que estás compitiendo contigo mismo al intentar posicionar por varias páginas de tu web por una misma intención de búsqueda.
Esto se puede traducir en una disminución de clics y del CTR, al dividirse entre esas páginas en lugar de concentrarse todos esos clics en una sola. Además de perjudicar al DA, puede confundir a Google al no identificar qué contenido es más relevante en cuanto a la búsqueda.
¿Cómo puedo detectar la canibalización?
Se puede detectar con las herramientas SEO como Ahrefs, Sistrix y SEM Rush. Si no dispones de alguna de estas herramientas de pago lo puedes analizar con Search Console de la siguiente manera:
Entra en GSC, en el menú de la izquierda en la parte de “Rendimiento” selecciona la opción de “Resultados de búsqueda”.
Luego en “Consultas” te aparecerán las distintas palabras clave por las que está rankeando tu proyecto. Selecciona la keyword y luego haz clic en “Páginas”. Al hacer esto se mostrarán todas las URLs que se están posicionando conforme a esa palabra clave.
Tienes varias opciones para arreglar este error SEO
-
-
- Eliminar las URLs de las páginas que están provocando la canibalización, es decir, las páginas que se encuentran en puestos inferiores a la URL más relevante.
- Hacer redirecciones 301 desde las URLs peor posicionadas hacia la que más nos interesa.
- Usar la etiqueta rel=“Canonical”. Esta etiqueta le va indicar a los buscadores que página es la más importante respecto a las páginas que están canibalizando entre ellas. Es conveniente no abusar de esta etiqueta con el fin de “marear” lo menos posible a la araña de Google.
-
Si tu web está hecha a código. En la sección <head> de la página duplicada vamos a colocar el siguiente código:
<link rel=”canonical” href=”https://www.mktonline.com/principal” />
Si es un CMS como el de WordPress y tienes el plugin Yoast SEO instalado. En la parte inferior de la página encontraremos una casilla donde le indicaremos cual es la URL principal.
Listo Moketeros, eso es todo lo que tenemos que contarte para que arregles estos 8 errores SEO. Esperamos que os sirvan de ayuda para que vuestros proyectos escalen hacia lo más alto, y por supuesto, si necesitáis una mano con algún tema SEO, no duden en contactarnos ¡Estamos a un golpe de clic! ????
One Comentario en “8 errores SEO que tienes que evitar a toda costa”
No me arrepiento de haber venido a este blog. Me gusta este blog de tecnología.