Los blogs personales o de empresa son un medio utilizado para crear una propuesta de valor, tiene que estar formado por una comunidad que ayude a alcanzar lo que se desea conseguir, conecta con la audiencia y además, responde a las dudas de los usuarios. También facilita a la hora de ser encontrado en la web y hace posible saber con más certeza las necesidades del público objetivo. Por otro lado, ayuda a transmitir la personalidad y los valores de la empresa responsable del blog.
Es el medio perfecto para crear confianza en la marca personal, en todos los usuarios que lean las entradas al blog y a su vez, forma la mejor carta de presentación de la organización.
Cómo crear la estrategia para Blogs Personales
1) Objetivos del blog
Lo primero que hay que hacer es implantar los objetivos del blog, saber lo que se quiere conseguir y alcanzar con él.
Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado para conseguirlos. Uno de los errores más comunes con los blogs es implantarse metas a corto plazo muy difíciles y complicadas que son imposibles de alcanzar en tan poco tiempo. Uno de los objetivos por ejemplo, podría ser posicionarte en las primeras posiciones, mediante estrategias SEO, para que tu contenido genere tráfico.
2) ¿Qué aportan los blogs personales de marca?
El segundo paso que se debe de tener claro es el contenido del que se va a hablar en el blog. Tiene que ser un sitio donde se puedan encontrar contenidos útiles y entretenidos para cuando se publique los usuarios aprendan de una forma más amena.
3) Define la audiencia que va a leer el blog
Es uno de los puntos más importantes que se debe tener en cuenta a la hora de crear un blog. Esta es la clave de que funcione o no la página. Es imposible que a todo el mundo le guste la temática sobre la que se va a escribir. Es por ello, por lo que hay que centrarse en unos usuarios específicos y con unas características concretas para poder sorprender a ese público objetivo.
4) Analiza la competencia que tiene el blog
Una vez que se han planteado los puntos anteriores, llega la hora de estudiar y analizar a la competencia. Hay que saber, en primer lugar, lo que hacen y el modo en el que lo realizan. Cuanta más información se extraiga de los rivales empresarios, más fácil será emplear una estrategia de diferenciación.
Con este análisis puedes saber las palabras claves que más posicionan, los temas que hablan, cuales son los contenidos que más le gustan a los usuarios, el número de publicaciones que realizan al día o al mes y que RRSS utilizan y cuáles funcionan mejor.
5) Define los contenidos del blog
Con todas las recomendaciones anteriores se podrían crear contenidos que concuerden con la estrategia personal oportuna para cada uno o para cada empresa. Si lo que se quiere conseguir con el blog es una ayuda al posicionamiento de la marca, hay que empezar a crear entradas que ayuden a conseguir ese objetivo.
6) Define los contenidos que se van a publicar fuera del blog
En el caso de que se escriban post en otras páginas, hay que esforzarse más aún para crear textos impresionantes y así, se podría aprovechar la oportunidad para dar a conocer el conocimiento y la escritura del autor de la publicación.
Es un punto muy importante, ya que cuanto más se escriba fuera del propio blog, hay más posibilidades de que la gente conozca tanto al escritor como el sitio web del mismo.
7) ¿Cuáles son las palabras clave que ayudarán a posicionar la marca personal?
Hay que crear contenidos que ayuden a posicionar la marca. Para esto habría que realizar un estudio de palabras claves que contribuyan al posicionamiento del blog.
Las palabras claves del blog deben ser aquellas por la que la empresa quiere darse a conocer, que busquen la audiencia que se desee y además, todas esas palabras que quieren los clientes potenciales.
8) ¿Qué tipos de contenidos se deben crearse para potenciar los blogs personales?
A la hora de escribir y publicar contenidos para el blog, es recomendable usar diferentes tipos y estilos. Con esto se podría englobar a un público objetivo más grande y se conseguiría potenciar la marca personal con más rapidez ya que se lograría tener visibilidad de diferentes grupos sociales.
Tanto al tipo de contenido puede ser muy variado: artículos para blog, vídeos e imágenes, entre otros.
9) ¿Cómo y dónde se promocionaría los contenidos del blog?
Una de las mejores formas de darle publicidad a las distintas entradas de un blog son las RRSS. Lo primero que hay que realizar es una investigación para saber cuáles son las RRSS más apropiadas para dar a conocer el blog y en qué red social podemos encontrar a más usuarios que les interese la información escrita.