¿Cómo migrar tu sitio web Worpress a HTTPS?
Si te han entrado las prisas o las ganas por migrar tu sitio web WordPress de HTTP a HTTPS en este post podrás encontrar una manera fácil y sencilla de conseguirlo y que tu web sobreviva al intento.
Como sabrás Google está fomentando insistentemente el uso del protocolo HTTPS en los sitios web. Ya por el año 2014 anunciaron que el usar dicho protocolo seria recompensado con un empujón en el posicionamiento en Google para dichas páginas. El antiguo director del departamento contra el spam de Google tweeteo esto en 2014:
Reading «HTTPS as a ranking signal»: http://t.co/nEjcGhm8bJ
— Matt Cutts (@mattcutts) 7 de agosto de 2014
Según Builtwith, en Marzo de 2017, cerca del 20 por ciento de las webs que se encontraban en primera página utilizaban HTTPS, mientras que en Septiembre de 2015 esta cifra no llegaba al 6 por ciento.
Además, según cita MozCast, en el pasado mes de Abril el 50.3 por ciento de los sitios web a nivel mundial utilizan HTTPS, este dato en Enero de este mismo año solo alcanzaba el 26 por ciento de los sitios web en Internet.
Actualmente Google oficialmente no aclara si la utilización de HTTPS frente HTTP beneficia bastante el posicionamiento de las páginas de las webs dentro de su buscador.
Pero lo que sí está claro es que existe una clara tendencia a nivel mundial por migrar los sitios webs de HTTP a HTTPS. El uso de HTTPS no solo mejora el posicionamiento Seo sino que además es un manera de aportar seguridad y credibilidad para los usuarios que navegan por la web.
En este post, voy a tratar de explicar la diferencia que existe entre HTTP y HTTPS, además de cómo instalar y activar un certificado SSL y realizar la migración del sitio en WordPress de usar el protocolo HTTP a usar el protocolo HTTPS.
¿Qué es HTTPS?
HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) es un mecanismo que permite a tu navegador conectarse de manera segura con un sitio web mediante un cifrado de datos. Gracias a este tipo de cifrado de datos los hackers no pueden acceder limpiamente a los datos que tu navegador está transmitiendo y recibiendo interactuando con sitios webs.
La utilización de este tipo de protocolos aporta un plus de seguridad a la hora de realizar acciones tan sencillas como conectarse a tu cuenta del banco, realizar pagos con tarjetas o simplemente protegiendo tus datos personales al ser introducidos en un sitio web.
Cada sitio web tiene su propio y único certificado SSL que lo identifica como sitio seguro. Sin un certificado SSL el sitio web, aunque esté definido como HTTPS seguirá siendo inseguro para los navegadores al no tener un certificado SSL que lo identifique. El certificado sirve como tarjeta de identificación para un sitio web, su DNI.
¿Qué beneficios aporta HTTPS?
Si por ejemplo tienes un sitio web como una tienda online o Ecommerce, es imperativo que este disponga de un certificado SSL y más teniendo en cuenta si se hacen transacciones y compras en las cuales se transmiten datos bancarios y personales.
Al disponer el sitio web de un certificado SSL aparecerá un candado de color verde al lado de la URL del sitio, aportando un plus de seguridad y de credibilidad por parte de los usuarios que naveguen por la web, al ser conscientes de que sus datos son seguros.
Además, servicios de pago online como Paypal, Stripe, Authorize.net, etc.… Te obligaran a disponer del certificado SSL y el uso de HTTPS para utilizar sus servicios de cobro.
Como realizar la migración del sitio de HTTP a HTTPS paso a paso
Instalar un certificado SSL
El primer paso es instalar un certificado SSL. Estos certificados son pequeños archivos que contienen información sobre la empresa u organización. Una vez instalados ya se podrá utilizar el protocolo HTTPS. Existen varios tipos y formas de obtener este tipo de certificados.
Hay tres tipos de certificados según su validación:
- Validación por dominio
- Validación por empresa
- Validación extendida
Y se pueden obtener o bien comprándolos en webs especializadas como SSLs.com o se puede obtener un certificado gratuito utilizando Let’s Encrypt y usándolo conjunto a Certbot el cual es una herramienta diseñada para automatizar de forma sencilla la creación de los certificados para el servidor web donde se instale.
Dependiendo del tipo de hosting o servidor web que utilices para alojar tu sitio web la instalación del certificado variará. Si dispones de un servidor propio dependiendo de la plataforma en la que este esté montando se realizara de una forma o de otra.
Afortunadamente la mayoría de empresas de servicios de hosting ya vienen con los certificados SSL instalados previamente por lo que solamente sería necesario activar los certificados por medio del panel de control del servicio de hosting.
Configurar WordPress para que utilice el certificado SSL y HTTPS
Antes de nada, es recomendable realizar una copia de seguridad del sitio web completo. Además, es importante desactivar cualquier plugin de cache u optimización de código para que no interfieran con el proceso y generen errores.
Metodo por Codigo y editando archivos
Una vez tomando las precauciones pertinentes lo primero será ir a “ajustes” dentro de tu escritorio de WordPress y en Opciones Generales, cambiar las direcciones de “http:” a “HTTPS:”
Una vez hecho esto, para activar el certificado SSL habría que decirle a WordPress que redirija todas las URLs del sitio web de HTTP a HTTPS. Para esto simplemente habría que añadir las siguientes líneas de código dentro de archivo .htcaccess (se encuentra en la carpeta raíz de WordPress) de nuestro sitio cambiando “tusitio.com” por el sitio web en cuestión.
[code language=»css»]
RewriteEngine On
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80
RewriteRule ^(.*)$ HTTPS://www.tusitio.com/$1 [R,L]
[/code]
Al hacer esto evitamos que no de fallos el HTTPS de nuestro sitio WordPress al forzar que todas las URLs utilicen SSL. Si también quieres que la zona de administración de tu WordPress y la página de login se carguen con HTTPS simplemente tendrás que añadir la siguiente frase de código en tu archivo wp-config.php:
[code language=»css»]
define(‘FORCE_SSL_ADMIN’, true);
[/code]
Una vez seguidos estos pasos tu sitio web ya debería cargarse completamente en modo seguro HTTPS.
Metodo sencillo usando Plugins
Si no te terminas de atrever a editar archivos de tu WordPress o no termina de migrarse correctamente tu sitio web a HTTPS. Una forma más sencilla de hacerlo es mediante la instalación de plugins dentro de nuestro WordPress para que lo hagan por nosotros.
Uno de los más conocidos y usado es Really Simple SSL plugin. Este plugin está diseñado para cubrir y arreglar en su gran mayoría todos los problemas que pueden surgir de redireccionamiento que pueden surgir con WordPress y SSL.
Para ello simplemente tienes que descargar el plugin desde su página oficial o desde el repositorio del propio WordPress. Activamos el plugin y ya estará todo el sitio web funcionando mediante el protocolo HTTPS.
Además, este plugin ayuda a arreglar los posibles errores cuando hay partes del contenido como imágenes, css, etc.… que son detectadas como no seguras por los navegadores. Mediante el redireccionamiento de estos a HTTPS.
Existen otros plugins que realizan funciones similares ya queda de tu elección cual usar para ello.
Recordatorio Final
Una vez realizada la migración de nuestro sitio web a HTTPS no debemos de olvidarnos que debemos de configurar de nuevo o actualizar las direcciones de servicios como Google Search Console, Google Analytics, el Sitemap, enlaces que apuntan a nuestro sitio desde redes sociales, o plugins como Mailchimp, Aweber, etc…
Y esto es todo por mi parte amigos, si tuvierais alguna duda al respecto o algún problema o sugerencia no dudéis en dejar un comentario y os intentaremos ayudar.
One Comentario en “Cómo migrar tu sitio web de http a https sin morir en el intento”
Google no borra el sitio web antiguo del indice, por lo que sus URL pueden seguir mostrandose en los resultados de busqueda si estan disponibles y no tienen una pagina equivalente en el sitio web nuevo. En el caso de que si haya paginas equivalentes en el sitio web nuevo, puedes reducir la cantidad de URL antiguas que se muestran en la Busqueda incluyendo redirecciones del sitio web antiguo al nuevo y anadiendo etiquetas