Hace ya algún tiempo venimos trabajando este artículo y actualizándolo constantemente. Incluimos de forma periódica nuevos puntos y cuestiones que a nuestro parecer deben ser aclarados. Todos ellos surgen a través de nuestra propia experiencia como agencia de marketing digital y desarrollo web. Son dudas recurrentes que observamos en personas que tienen interés en crear su sitio web y no conocen bien el sector.
Ya comentamos anteriormente que salía una noticia que decía que la renovación de la página del Congreso de Diputados le iba a costar al Estado español nada más y nada menos que 1,6 millones de Euro. Sí, has leído bien. Un presupuesto web de 1,6 millones. Una total locura ¿Cierto?
Realmente no sabemos que había pedido el Estado en términos informáticos y funcionalidades para que la página ascienda hasta ese precio. Algo similar ha ocurrido hace menos tiempo con el restyling llevado a cabo para la empresa pública Correos. El importe del proyecto, aunque mucho menor, 250.000€, también ha generado controversia. En este caso debemos decir que quién lo cuestiona seguramente es porque no conoce el calado del proyecto.
Volviendo a los presupuestos web, tenemos una gran noticia. En tu caso no tienes de que preocuparte, ya que es más que probable que tu página web o tienda online sea muy económica en comparación a esos exorbitantes precios.
Tienes que tener en cuenta que cada página web es distinta. Normalmente cada web se concibe con un objetivo concreto y todos los factores que la componen variaran en función de este objetivo. Por lo tanto su precio variará dependiendo de las necesidades del cliente y la web que realmente necesita para alcanzar sus metas.
Ponemos un ejemplo sencillo y con productos antagónicos para que se vea la diferencia. De igual forma vamos a poner ejemplos reales de nuestro catálogo para hacer el artículo aún más esclarecedor.
Si necesitas tener una web básica, que muestre quién eres, donde estás y a qué te dedicas con un formulario de contacto para que te contacten posible clientes podrías optar por una web corporativa básica. Una solución de coste reducido ideal para empezar.
Seguramente si te digo 850€, proyecto llave en mano, podrías pensar que es caro, pero nada más lejos de la realidad. Lo de “proyecto llave en mano” tiene su explicación y te la daremos si sigues leyendo este post. Una web conlleva algunos gastos más que la simple web.
Ahora piensa en una tienda online. Dónde gestionar el stock de miles de productos, pedidos, envíos, facturación, Que sea un canal de comunicación con nuestros posibles clientes, nos proporcione históricos y estadísticas sobre ventas, etc. Y cualquier otra funcionalidad que sea necesaria. Esto es un proyecto mucho más ambicioso y para asegurar su éxito aconsejaríamos, por ejemplo, un Prestashop (tecnología dirigida a la venta en internet) Aquí podemos partir en unos precios base de 1690€. También proyecto llave en mano.
Los ejemplos anteriores corresponden a casos muy diferentes. En todo caso, existen algunos paquetes informáticos estándar que nos ayudarán a obtener páginas muy bien elaboradas por un precio bastante ajustado. Incluso plataformas que podrías hacértela tú mismo. Pero mucho ojo con esto. Un gran número de clientes nos llegan tres probar con estas plataformas o querer hacer escalar su negocio en internet.
“Si tienes un proyecto muy ambicioso no puedes ser conservador en tu inversión”
Cada vez más personas ven el sector web como necesario en su día a día. En especial, las empresas que comienzan a pedir presupuesto web pues este servicio es importante para darte a conocer en un campo donde el abanico de posibilidades es infinito. Hoy en día cualquier de nosotros pasa al menos de 4 a 6 horas navegando a través de internet en su día a día.
Ante este paso surgen varias dudas, una de ellas es si es caro tener tu propia web. Como respuesta te diré que no es necesariamente caro pues hay multitud de empresas con un gran abanico de servicios como es nuestro caso en el entorno del diseño web en granada.
Una vez has perdido el miedo y sabes que puede haber un servicio web que se ajuste no solo a tu necesidad si no a tu bolsillo, quiero comentarte los factores que pueden servirte de guía a la hora de pedir un presupuesto web.
Contenido :
Factores para pedir un presupuesto web
Localización ¿Dónde pido un presupuesto web?
En primer lugar, hay un factor que se suele omitir. Este factor es la diferencia de precios entre distintas áreas geográficas estando dentro de España. Por ejemplo, el precio en Granada siempre será mucho más bajo que en ciudades céntricas como Madrid o Barcelona.
Por tanto, la respuesta a esa pregunta que te ronda la cabeza ahora mismo es: ¡SI!, un presupuesto web en Granada será considerablemente más bajo que en otras regiones del territorio. Obviamente esto no es una regla fija pero haciendo una media lo descubriréis fácilmente.
Cada vez es más frecuente que empresas de fuera de nuestra provincia, e incluso del país, acudan a nosotros para contratar servicios, tanto de diseño y desarrollo web como marketing digital, puesto que como agencia somos mucho más competitivos que otras agencias que operan en ciudades donde el nivel de vida es superior (alquileres y servicios mas caros, etc.) y que evidentemente tienen que repercutir en sus precios.
El primer paso es averiguar el Dominio web
¡Genial! Ya tomaste la decisión definitiva de crearte un espacio en la web. Si deseas tener un negocio verdaderamente próspero, una web enfocada en un nicho para generar ingresos extras, para hacerte con comisiones por ventas o lo que pretendas, debes tener una dirección web única, a esto se le llama dominio.
El dominio suma para obtener un presupuesto web, para ello, lo primero que tendrás que hacer es verificar la disponibilidad del mismo. Es decir, del nombre de la página. En este sentido, el precio del dominio puede variar dependiendo de la terminación que tenga: .com; .net; .org., entre otros, o hasta el nombre de la pagina que quieras. Te aconsejamos que acudas a un profesional si tienes dudas porque aunque parece que no tenga mucha importancia puede suponer alguna ventaja en el futuro, por ejemplo si hablamos de posicionamiento.
Debes tener en cuenta algo que no se queda claro en muchas ocasiones. Los pagos por domino se realizan para disponer de él durante un año. Esto es; anualmente tendrás que renovar tu licencia para que no desaparezca y lo pierdas.
¿Sí?¿Ya lo has verificado y el nombre ideal para tu compañía se encuentra disponible? ¡Felicidades! Has logrado alcanzar el primer paso.
Ahora otra buena noticia: Si contratas tu web con Moka te regalamos el dominio durante el primer año.
Tipo de web
Ya te hablamos a rasgos generales en la introducción de este post. Este punto es totalmente acorde a vuestra necesidad pues dependerá mucho del tipo de servicio que necesitéis dar a través de vuestra web.
El objetivo básico que debe tener una web es la de dar visibilidad en internet a tu empresa o negocio.
Hazte una pregunta: ¿Cuándo te hablan de una nueva tienda, aplicación, o cualquier servicio automáticamente vais a nuestro querido “San Google” a preguntarle?
Hoy en día estamos acostumbrados a que todo se puede encontrar online. Nosotros y nuestros clientes, no lo olvides. Por este motivo, y algunos más que podéis encontrar en ¿por qué necesitan una web las empresas? , merece la pena ser visible en internet.
Si este es el primer objetivo de tener tu web necesitarías una web corporativa básica; la cual sirve para tener visibilidad y dar la opción al cliente de contactarte fácilmente a través de ella. Esta es la opción más económica y rentable para la mayoría de empresas además de una buena manera de entrar en este mundo y empezar a hacerte un hueco.
Por otra parte, si eres una tienda y tu intención es vender online algún producto damos un salto en el precio pues lo que necesitaras es un e-commerce, con el cual el cliente podría comprar a través de tu web y tú le enviarías el producto. Este tipo de webs requieren una mayor dedicación y esfuerzo. En cuantía suele subir en proporción, y dependerá de las dimensiones del e-commerce. No es igual una pequeña tienda de 50 productos que una de 5000.
Por último, habría que evaluar el trabajar más a fondo factores tales como la originalidad en el diseño gráfico o las funcionalidades específicas de cada web. Dos ejemplo bastante comúnes son la implementación de motores de reservas para hoteles y creación de áreas de clientes área.
Magnitud de la empresa
No es lo mismo tener una pequeña empresa o negocio que crearte un web para trabajar un blog personal. Como es diferente los proyectos web concebidos para representar a grandes multinacionales.
Las medidas de seguridad, la capacidad de almacenamiento, la cantidad de información que se carga en la web, entre otros elementos, van a variar considerablemente entre un presupuesto web y otro.
Pero no te preocupes, ya que es seguro que independientemente sea una empresa pequeña o una gran compañía, vas a poder conseguir un presupuesto que se adapte a tus necesidades y expectativas.
Lo importante es que te asesores con un grupo de profesionales cualificados en el área para que la capacidad técnica de la web sea la adecuada para tu proyecto.
¿Página web desde cero o con plantillas?
No se trata de una pregunta capciosa. Al contrario, es una pregunta enteramente válida al momento de crear un presupuesto web. El porqué de la pregunta resulta muy simple: cuando se crea una página web existen dos formas de hacerlo: desde cero o con la utilización de una plantilla base que después se personaliza según los gustos y necesidades del cliente.
Si tienes una gran empresa o quieres innovar y diferenciarte de la competencia al cien por ciento, puedes crear tu web desde cero. Lo que te dará una importante libertad a nivel de códigos de programación y opciones completamente personalizadas que no tendrá ninguna otra página de la competencia. Sin embargo, como es evidente, esta opción podrá elevar los costes en tu presupuesto web.
La segunda opción es más económica y honestamente, es muy útil y válida de igual modo. En la web se encuentran un gran número de plantillas predeterminadas que pueden ser personalizadas hasta cierto punto. Lo que te ahorrará tiempo y dinero al momento de ver concretadas tus ideas en la web. Esta opción es ideal para emprendedores, autónomos o empresas PYMES.
Idiomas
Muchas empresas que dan un servicio internacional o quieren introducirse en un mercado totalmente nuevo y se ven forzados a implementar su web en varios idiomas; como podría ser el inglés además de el español.
Cuando una página requiere de varios idiomas, suelen conllevar un recargo sobre el presupuesto de tu web. Como podría ser un 30% por cada idioma adicional, por tanto, en el caso de tu presupuesto ser de 1000€ con un idioma adicional sería de 1300€; con dos de 1600€.
Alojamiento Web
IMPORTANTE
Por último y aunque no suele ir incluido en vuestro presupuesto como concepto de web. Es el alojamiento / hosting. Se trata del lugar (servidor) donde se almacena tu página web. Por tanto, como puedes imaginarte es muy importante. Según el hosting tu web podría ser más rápida o menos, detalle de vital importancia de cara a la experiencia de usuario y posicionamiento de nuestra web.
La agencia que lleva tu proyecto siempre te aconsejará sobre esto, y dirá precios aproximados. Ante todo, es bueno que la agencia pueda trabajar bien con el hosting para un mejor resultado final del proyecto.
Has de conocer que, al igual que el caso de los dominios, la contratación del espacio en servidor se realizará por períodos anuales y renovables. Cada año deberas saber que tienes que abonar el importe inicial.
Por ejemplo, en Moka comunicación tenemos nuestro propio servidor para dar alojamiento a nuestros clientes. De esta forma es fácil tener un precio muy competitivo y saber con seguridad que todo irá bien. Esta es una opción que tienen algunas empresas y otras optan por contratar con servicios externos.
Hay infinidad de empresas que realizan este servicio, pero no tantas que den un buen servicio. Te vamos a poner un ejemplo, evidentemente basado en nuestras tarifas como agencia, para que tengas una referencia de cuanto estamos hablando al contratar este servicio.
Alojamiento base por 72,00€ IVA no incluido.
Hosting compartido optimizado para wordpress
Incluye:
- Alojamiento 1 año
- 4GB de almacenamiento.
- 100GB de tráfico mensual
- 1024MB de memoria RAM
- 5 cuentas de email
Creación de Contenidos
Ya seleccionaste el dominio y pagaste el precio por poseerlo. Además, conseguiste el servicio hosting ideal que se adapta a las necesidades y requerimientos de tu proyecto. Pero hay más: también decidiste el método para crear tu web. ¡Ahora solamente te falta el contenido!
El diseño de la página es importante porque le da valor estético. Con el diseño tenemos la mejor oportunidad para expresar claramente la línea gráfica de la marca. Pero el contenido de la web es vital. Es un asunto de vida o muerte realizar buenos contenidos.
Del buen contenido de una web depende que la página logre posicionarse en los buscadores de manera orgánica. Una metodología destinada a realizar un posicionamiento en el mediano y largo plazo, pero que tiene que ser ejecutada con visión estratégica desde el comienzo ya sea que se trate de SEO o SEM.
El creador de contenidos es quien establece sus precios. Si se trata de alguien reconocido por escribir para vender o posicionar, es más probable que tu presupuesto web deba ser bastante elevado.
Y llegamos a una de esas partes incomodas en las cuales es difícil ponerse en la piel de otro pues la gran mayoría de veces el contenido de la web (textos e imágenes) debe ser aportado por el cliente. En términos generales, suele llegar a tener dificultades para realizar esta tarea y puede ralentizar al diseñador web o empresa responsable que quedara a la espera de este contenido.
Bien es cierto que, poniéndonos en la piel tanto de cliente como de la empresa encargada de la web esto puede ser un problema. Por eso, en muchas ocasiones se puede pedir a la agencia que realice este contenido incluso un estudio de mercado que ayudara a ver el sector y qué búsquedas se realizan sobre el mismo.
Estos 2 casos tienes sus diferencias:
Contenido creado por cliente: Conocimiento de su sector desde un punto de vista profesional. No conlleva gasto adicional.
Contenido creado por agencia: Conocimiento del sector basado en estudio de búsquedas y acorde al progreso del proyecto. Conlleva un gasto adicional.
En concreto este apartado con lleva un gasto extra, y aunque significara un aumento en el presupuesto podría ser muy beneficioso puesto que la agencia es especialista en la redacción de este tipo de textos y están orientados al posicionamiento web.
El volumen del contenido es importante
Dependiendo del volumen del contenido también puede resultar más económico o no. Todo dependerá, no solamente de calidad del contenido, sino de la cantidad de posts o artículos que necesites para tu web.
A su vez, tienes que tener en cuenta que por lo general, que mientras más cortos en extensión sean los contenidos, por ejemplo entre 300 a 600 palabras, más bajo son los precios por redacción. En cambio, a medida que los contenidos superan las 1000, las 1500 o hasta 2000 palabras los costos serán más elevados.
¡Hey! Pero atrévete a jugar con los precios. Si la cantidad de artículos va más allá de los 8, dependiendo del redactor, estamos seguros podrás alcanzar un buen descuento.
Los plugins y el mantenimiento de la web
Sí has seguido todos los pasos hasta aquí puedes cerrar el presupuesto web con la satisfacción de tener tu página culminada y completamente operativa. Sin embargo, para mantener tu página en el top de los buscadores harán falta dos cosas importantes: mantener actualizados los plugins y realizar un mantenimiento adecuado a la web.
En el lenguaje informático se entiende por plugins los complementos que se le agregan a una página web. Las opciones de esos complementos son muy versátiles y variadas. Muchos de estos complementos se pueden descargar e instalar de manera completamente gratuita. No obstante hay otros más personalizados que tendrás que comprar si deseas hacer uso de ellos.
En caso de ecommerce creados con Prestashop estas funcionalidades extra se consiguen mediante módulos son piezas de sorfware que podemos insertar en nuestra tienda online. Normalmente son de pago. Los precios varían en función de la complejidad de la función que viene a realizar el dicho módulo. También es un detalle a tener en cuenta durante el proceso de creación del presupuesto web.
Por su parte, el mantenimiento web resulta vital para conservar las páginas completamente operativas. Por lo que tendremos que tener un programador en nómina (cuando la web es de una gran empresa). O un programador freelancer de confianza (cuando la web es un emprendimiento o proyecto personal). Que nos ayude a solventar cualquier inconveniente operativo que pueda afectar la página.
¡Una página caída o con funciones incompletas implica pérdida de dinero y de posibles clientes! No dejes que esto te ocurra y mantén siempre los plugins actualizados y el número de tu programador de confianza a la mano para realizar cualquier operación en la web.
Ahora sí, podemos asegurar que tu presupuesto web se encuentra totalmente culminado.
Nuestra experiencia en presupuestos web
Hay muchos factores que pueden variar en el precio de tu presupuesto web, algunos merecen la pena y otros son para casos muy concretos.
Si eres una empresa que está empezando o con un presupuesto bajo-medio te aconsejamos que te lances pues puede ser un gran paso para tu negocio.
Teniendo en cuenta todo lo que hemos hablado, lo que necesitas es; una web corporativa, en español, con contenido redactado por profesionales (esto mejorará tu comunicación y posicionamiento).
También me gustaría darte un par de anotaciones, y es que como en casi todos los sectores cuando contratas varios servicios los precios suelen ajustarse más o incluso pueden regalar algo adicional.
No sería nada raro que al contratar tu web corporativa + contenido web + alojamiento decidieran regalarte tu logotipo para tu empresa o un restyling del mismo.
Recordad que estamos aquí para cualquier consulta que necesitéis o quién sabe quizás para ese presupuesto web del que tanto os hemos hablado.
¡Recordad siempre revisar el primer punto, la localización!
Muy interesante el artículo sobre las páginas web!!
Gracias!
Excelente artículo!!!! Muy útil la información
Gracias!