Venimos trabajando y mejorando este artículo desde hace ya algún tiempo. Y esperamos que nuestra aportación sobre cuánto cuesta una web y su presupuesto, sea de utilidad para ti y para el resto de Moketeros ????.
Lo que te contamos en este post está basado en nuestra propia experiencia como agencia de marketing digital y desarrollo web. Son dudas recurrentes que observamos en clientes que tienen interés en saber cuánto cuesta crear su sitio web y que no conocen bien el sector.
Presupuesto página web, ¿cómo se calcula?
El presupuesto de tu página web va a depender de los atributos técnicos o de las funcionalidades que necesitemos para su diseño.
Hace tiempo salió una noticia que decía que la renovación de la página del Congreso de Diputados le iba a costar al Estado español nada más y nada menos que 1,6 millones de euros.
Sí, has leído bien. Un presupuesto página web de 1,6 millones ????. Una total locura ¿Cierto?
Realmente no sabemos los requisitos del Estado y es cierto que cuantas más funcionalidades y especificaciones se necesiten, mayor número de horas de trabajo harán falta y por ende mayor cuantía. Por eso, es fundamental saber qué necesitas y para qué.
Algo similar ha ocurrido hace menos tiempo con el restyling llevado a cabo por Correos. El importe del proyecto, aunque mucho menor, asciende a 250.000€. Cantidad, que ha generado multitud de opiniones. Probablemente por que no todos los que opinan conocen ni los requisitos del proyecto ni el trabajo que hay detrás del diseño y creación de una página web.
Consejos a la hora de pedir un presupuesto web
Lo primero que tenemos que decirte es que, ¡tranquilidad! No todas las web cuestan una fortuna desorbitada. En tu caso, lo más probable es que no te suponga una gran inversión, y mucho menos si se trata de una web estática.
Cada proyecto es un mundo y debe ser debidamente planificado para satisfacer a la empresa, ayudar en la experiencia de usuario de sus lectores o clientes y cumplir las especificaciones técnicas e informáticas.
Tipo de web en función de tus necesidades
Cada web se concibe con un objetivo concreto y todos los factores que la componen variaran en función de este objetivo. Por lo tanto, su precio variará dependiendo de las necesidades del cliente.
Ponemos un ejemplo sencillo y con productos antagónicos para que veas la diferencia:
Si necesitas tener una web básica, que muestre quién eres, donde estás y a qué te dedicas con un formulario de contacto para que te contacten posibles clientes podrías optar por una web corporativa básica. Una solución de coste reducido ideal para empezar.
Seguramente si te digo 1.200 €, proyecto llave en mano, podrías pensar que es caro, pero nada más lejos de la realidad. Lo de proyecto llave en mano tiene su explicación y te la contamos aquí abajo.
Ahora piensa en crear una tienda online y los factores que influyen en su precio:
- Gestión stock productos (a menudo hablamos de miles)
- Administración de pedidos, envíos y facturación
- Servir como canal de comunicación con los clientes
- Acceder al histórico y proporcionar estadísticas sobre venta
- Cualquier otra funcionalidad específica (requerida por el cliente)
Seguramente estés pensando que este proyecto es mucho más ambicioso y para asegurar su éxito aconsejaríamos, por ejemplo, un Prestashop. Aquí podemos partir en unos precios base de 2.400 €. También proyecto llave en mano.
Quiero una web, ¿puedo hacerla yo mismo?
La respuesta rápida es sí, pero con matices???? .
En los ejemplos anteriores hemos visto que cada caso requiere de una atención diferente, lo que repercute en el precio de una web.
En internet se puede encontrar mucha información sobre todo tipo de plataformas gratuitas y de pago, como WordPress o Wix, con las que podrás hacer tu web tu mismo. Pero, ¡ojo con esto!
Un gran número de clientes nos llegan tras probar con estas plataformas y querer hacer escalar su negocio en internet sin tener una base sólida de conocimientos. El resultado es el desperdicio del tiempo empleado y el retraso en tiempo por tener que comenzar el proyecto de nuevo de cero.
“Si tienes un proyecto muy ambicioso no puedes ser conservador en tu inversión” Moka Comunicación.
Cada vez más personas son más conscientes de la importancia de tener una web, y después Covid, mucho más. A estas alturas está asumido que todo negocio necesita un escaparate digital, para sobrevivir en estos tiempos de cambios.
Si aún no lo has hecho, es probable que vayas tarde, así que ve pensando en solicitar un presupuesto página web, para tu negocio. Piensa que es el canal por el que te encontrarán tus clientes al realizar sus búsquedas.
Si no controlas mucho de esta materia, quizás te preguntes si es caro tener tu propia web o cuánto cuesta crearla y mantenerla. Como respuesta te diré que depende, pero, no tiene que ser necesariamente caro. De hecho, puede que te sorprendas de la multitud de opciones y empresas para realizar diseño web.
Ahora vamos a contarte los factores que pueden servirte de guía a la hora de pedir un presupuesto web.
Presupuesto página web, ¿Qué otros factores afectan?
Estos son nuestros 10 factores clave que van a determinar la cuantía de tu presupuesto web. Por lo que abre bien los ojos y no pierdas detalle de esta parte:
Geográficos, ¿dónde pedir presupuesto web?
Existe diferencia de precios entre distintas áreas geográficas estando dentro de España. Por ejemplo, el precio en Granada es por regla general más bajo que en ciudades como Madrid o Barcelona.
Por tanto, la respuesta a esa pregunta que te ronda la cabeza.
¡Sí!, un presupuesto web la capital será considerablemente más caro que en otras ciudades. Obviamente esto no es una regla fija pero contactando con algunas de ellas lo descubriréis fácilmente.
Elegir el mejor dominio web para tu negocio
¡Genial! Ya has tomaste la decisión de crear un sitio web.
Si deseas tener una web que verdaderamente traiga clientes, debes de centrar todos los esfuerzos en un único dominio.
La compra del dominio suele venir desglosada en el presupuesto página web que la agencia te de. Por lo que, decidas trabajar con agencia o sin ella, el dominio vas a tener que comprarlo.
Si no dispones de un dominio, debes comprobar si está disponible. Hay multitud de plataformas de compra venta de dominios y en ellas puedes ver la disponibilidad del mismo. Algunas de las plataformas más conocidas son: Godaddy. Otras plataformas como Webempresa, te permiten hacer la compra del dominio y del hosting a la vez.
La terminación del dominio:
- .com
- .es
- .net
- .org
Y demás, también afectan a su precio y posicionamiento.
El dominio tiene una duración de un año, por lo que deberás tener en cuenta su renovación, transcurridos 12 meses.
Otra opción, es contratar los servicios de una agencia y que esta se haga cargo de la gestión y compra del dominio. En nuestro caso, si contratas tu web con Moka te regalamos el dominio durante el primer año.
¿Cómo que no nos conoces? ¿Qué no sabes qué hacemos en nuestra agencia? Ya te vale, pero no te preocupes que hemos hecho un vídeo muy chulo para tí, para que veas todo lo que hacemos. No te resistas y dale al play ▶.
Concretar el tipo de web y sus funcionalidades para crear el presupuesto
El objetivo básico que debe tener una web es la de dar visibilidad en internet a tu empresa o negocio.
Hazte una pregunta: ¿Qué haces cuando te hablan de una nueva tienda, aplicación, o servicio? ¡Correcto! Ir a buscarla en Google. Por lo que piensa, que tus clientes y futuros clientes harán lo mismo.
Con esto queremos decirte que muchos son los motivos para que un negocio cuente con una web profesional. Y que como profesionales, te animamos a que empieces ya a contar con la tuya.
- Puede que lo que necesites es crear una web corporativa básica; la cual sirve para tener visibilidad y dar la opción al cliente de contactarte directamente. Es también la opción más económica y rentable para la mayoría de empresas, además de una buena manera de entrar en este mundo y empezar a hacerte un hueco.
- Por otra parte, si eres una tienda y tu intención es vender online lo que necesitas es lanzar una ecommerce. Este tipo de webs requieren una mayor dedicación y esfuerzo debido sus funcionalidades más complejas. El precio va a ser mayor en estas webs y dependerá de el número de artículos, la optimización del contenido, SEO e imágenes, la integración con plataformas de pago etcétera..
El tamaño de la empresa, las medidas de seguridad y la cantidad de almacenamiento
No es lo mismo tener una tienda online, una web corporativa o un blog personal. No todas las empresas son iguales ni lo son sus necesidades.
La creación de un blog, no requiere de una programación como una web o un ecommerce. A esto hay que añadirle, como ya hemos dicho todos los añadidos en cuanto a funcionalidades y diseño que afectan al presupuesto web.
Las necesidades de área de clientes, de gestión de pedidos, de tramitaciones de pago, así como de almacenamiento y capacidad de la web, son factores que van a mover el presupuesto hacia arriba y hacia abajo. Y que debes de tener en cuenta.
Lo importante es que te asesores con un grupo de profesionales cualificados con la capacidad técnica suficiente para cumplir los requisitos de tu proyecto.
El uso de plantillas o no
Pues sí, es una pregunta bastante frecuente al comenzar el cálculo de un presupuesto web. Principalmente porque a la hora de empezar existen estas dos opciones:
- Página hecha a medida desde cero
- Página web hecha mediante la utilización de plantillas
Si tienes un proyecto grande y que requiere de unas características muy específicas, lo ideal es crearla desde cero, así tendrás total libertad a nivel de programación y diseño. Esta opción podrá elevar los costes en tu presupuesto web, por lo que va a depender de tu nivel de inversión, de tus necesidades y del proyecto.
La segunda opción es más económica, y la más utilizada y demandada por nuestros clientes. En WordPress podemos encontrar un gran número de plantillas predeterminadas que pueden ser personalizadas. Lo importante aquí es tener predefinidas las necesidades para hacer las pruebas del tema. Esta es la opción ideal para emprendedores, autónomos o empresas PYMES.
¿Aumenta el presupuesto de una web al incorporarle diferentes idiomas?
Tenemos que decirte, que lamentablemente sí ????.
Si necesitas una web que tenga opciones de selección de idiomas, deberás tener en cuenta que implicará un sobrecoste. Por hacerte una idea rápida, añade un 30% por cada idioma adicional al presupuesto de tu web inicial.
Hosting y Alojamiento web ¿cuánto cuesta?
Aunque el precio del hosting no suele ser incluido en el presupuesto de páginas web, es un tema a considerar por el cliente. Influye por ejemplo en la velocidad de carga de tu página, y esto influye en el posicionamiento de la misma. La velocidad de carga afecta directamente a la experiencia del usuario y a la experiencia de los bots de Google al rastrear nuestra web.
La agencia que lleva tu proyecto te aconsejará sobre hostings, y te ayudará a contratarlo. Ante todo, es bueno que la agencia pueda trabajar bien con el hosting para un mejor resultado final del proyecto.
Has de conocer que, al igual que el caso de los dominios, la contratación del espacio en servidor se realizará por períodos anuales y renovables. Cada año deberas saber que tienes que abonar el importe de tus servicios de hosting.
En nuestro caso, tenemos nuestro propio servidor para dar alojamiento a nuestros clientes. De esta forma es fácil tener un precio muy competitivo y saber con seguridad que todo irá bien.
Hay infinidad de empresas que realizan este servicio, pero no tantas que den un buen servicio. Te vamos a poner un ejemplo, evidentemente basado en nuestras tarifas como agencia, para que tengas una referencia de cuanto estamos hablando al contratar este servicio.
Alojamiento base por 72,00€ IVA no incluido. ¿Qué incluye? Hosting compartido optimizado para WordPress. Y además incluye:
- Alojamiento 1 año
- 4GB de almacenamiento.
- 100GB de tráfico mensual
- 1024MB de memoria RAM
- 5 cuentas de email
La creación de contenidos y su relación con el presupuesto página web
Ya compraste tu dominio. Además, contrataste el servicio hosting y también decidiste el método para crear tu web. ¡Enhorabuena! ????
¡Ahora solamente te falta el contenido!
El diseño de la página es importante porque le da valor estético. Con el diseño tenemos la oportunidad de expresar la línea gráfica de la marca.
Pero el contenido es el alma de la misma. Es un asunto vital si queremos que Google nos posicione en las primeras páginas de resultados. Ya sabes lo que se dice el contenido es el rey y por ello es un factor muy importante en el diseño de tu web. Pero nosotros vamos más allá:
«El contenido de valor, adaptado a tus clientes, es el rey.» Moka Comunicación
Del buen contenido de una web depende que la página logre posicionarse en los buscadores de manera orgánica. Una estrategia de marketing de contenidos a mediano y largo plazo, es esencial para trabajar el SEO y el SEM de nuestro proyecto.
El creador de contenidos o la agencia es quien establece sus precios, que generalmente van a ser por hora o por palabra. Por lo que el contenido va a afectar a tu presupuesto web.
Y llegamos a una de esas partes incomodas en las cuales es difícil ponerse en la piel de otro. Pues la gran mayoría de veces el contenido de la web (textos e imágenes) debe ser aportado por el cliente. En términos generales, el cliente suele tener dificultades para realizar esta tarea por lo que puedes delegarla en manos de la agencia o de profesionales.
En Moka tenemos definidos 2 escenarios que pueden suceder y sus diferencias:
- Contenido creado por cliente: Conocimiento de su sector desde un punto de vista profesional. No conlleva gasto adicional. Pero sí requiere de tiempo de preparación de los mismos. Y el problema es que no suelen estar optimizados de cara a buscadores.
- Contenido creado por agencia: Conocimiento del sector basado en estudio de palabras clave. Esto conlleva un gasto a incluir en el presupuesto.
¿Cuánto contenido debemos de crear y en qué afecta?
Esto va a depender fundamentalmente, del número de páginas, de las características intrínsecas del propio negocio y del diseño de la web principalmente.
Además, tenemos que tener en cuenta también la calidad del contenido, y si tu web tiene blog o no, así como la frecuencia de publicaciones del mismo.
Por lo que, mientras más cortos en extensión sean los contenidos, por ejemplo entre 300 a 600 palabras, más bajo serán los precios por redacción. En cambio, a medida que los contenidos superan las 1000, las 1500 o hasta 2000 palabras el precio será más elevado.
Y aquí viene nuestro consejo como agencia:
¡Atrévete a jugar con los precios! Si la cantidad de artículos/página supera los 8, estamos seguros podrás alcanzar un buen descuento.
¿Cómo afectan los plugins y el mantenimiento de la web en el presupuesto?
Sí has seguido todos los pasos hasta aquí puedes cerrar el presupuesto web con la satisfacción de tener tu página culminada y completamente operativa. Sin embargo, para mantener tu página en el top de los buscadores harán falta dos cosas importantes:
- tener actualizados los plugins
- y realizar un mantenimiento adecuado a la web.
Los plugins son los complementos que se le agregan a una página web, para hacer ciertas funcionalidades, como reservas, traducciones etc. Las opciones de esos complementos son muy variadas. Muchos de estos complementos se pueden descargar e instalar de manera completamente gratuita. No obstante hay otros más personalizados que tendrás que comprar si deseas hacer buen uso de ellos.
En caso de ecommerce creada con Prestashop estas funcionalidades extra se consiguen mediante módulos son piezas de software que podemos insertar en nuestra tienda online. Normalmente son de pago. Los precios varían en función de la complejidad de la función que viene a realizar en dicho módulo.
Los plugins y los módulos son algo a tener en cuenta durante el proceso de creación del presupuesto web.
Por su parte, el mantenimiento web resulta vital para que la web funcione correctamente. Por lo que tendremos que tener un programador en la empresa para el mantenimiento de la misma o contar con un programador freelance o una agencia para dicho servicio.
¡Una página caída o con funciones incompletas implica pérdida de dinero y de posibles clientes! No dejes que esto te ocurra y mantén siempre los plugins actualizados y con el número mínimo necesario de los mismos, para mejorar el rendimiento.
Ahora sí, podemos asegurar que tu presupuesto web se encuentra totalmente culminado.
Algunas recomendaciones extra fruto de nuestra experiencia presupuestando web
Como te hemos explicado ya muchos son los factores a tener en cuenta en el precio de tu presupuesto web. Pero si conoces el significado de la terminología, tienes claro el tipo de web que necesitas y estás dispuesto a contar con profesionales, el presupuesto no tiene por qué ser desorbitado.
Si eres una empresa que está empezando o con un presupuesto bajo-medio te aconsejamos que te lances pues puede ser un gran paso para incrementar tu negocio, su visibilidad y rentabilidad.
También me gustaría darte un par de consejos antes de despedirme, y es que como en casi todos los sectores cuando contratas varios servicios a la vez, los precios suelen ajustarse más o incluso pueden regalar algo adicional.
No sería nada raro que al contratar tu web corporativa + contenido web + alojamiento decidieran regalarte tu logotipo para tu empresa o un restyling del mismo.
Y por último, recordad que la vida se ve mejor con un café delante. Por lo que si quieres que hablemos más sobre tu próxima web y que te hagamos un presupuesto, no dudes en escribirnos. El café corre de nuestra parte ????.
5 Comentarios en “Presupuesto página web ¿Cuánto cuesta una web?”
Muy interesante el artículo sobre las páginas web!!
Gracias!
Excelente artículo!!!! Muy útil la información
Gracias!
Buen artículo. Enhorabuena.