Facebook es una plataforma que conecta personas con personas. Es una red social que está principalmente orientado a las personas pero que es muy utilizada por empresas. Las compañías intentan acercarse un poco más a todo su público objetivo, con la finalidad de obtener un trato de tú a tú. Sin embargo, el espíritu de este canal sigue estando muy orientado a las vidas personales de todos sus usuarios.
El día 20 de Febrero, Facebook nos permitía comenzar con las publicaciones 3D. No se trata de imágenes sino de elementos tridimensionales. Este tipo de contenido posibilita que los usuarios puedan interaccionar con estos objetos en 3D.
Las publicaciones de Facebook 3D hacen posible crear nuevas formas de compartir publicaciones en esta plataforma, abriendo a su vez inéditos caminos para compartir su contenido desde un mayor número de herramientas y plataformas de creación.
Esto permite que las personas compartan objetos interactivos o escenas directamente en Facebook con un solo click.
Facebook no para de innovar con la finalidad de enriquecer la experiencia del usuario. Lo último ha sido crear este tipo de contenido en un formato gITF 2.0 estándar. Este formato permite añadir texturas, iluminación y realismo a objetos ásperos o brillantes y un renderizado más optimizado. Esto significa que los diseñadores y artistas pueden compartir con más facilidad un contenido tridimensional con mayor calidad en esta plataforma.
Las publicaciones de Facebook 3D también aceptan un trabajo sin iluminación para fotogrametría y arte estilizado. Además, la plataforma está habilitada y desarrollada para el uso de esta nueva tecnología.
Este contenido 3D responde instantáneamente al desplazamiento y al tacto, haciendo que el contenido salte de la pantalla. Los elementos 3D pueden ser arrastrados al feed por los usuarios. Además, esto permite que las personas compartan objetos interactivos o escenas directamente en Facebook con un solo click.
Están intentando que las publicaciones de Facebook 3D se conviertan en una parte natural de la plataforma. Además, tratan de que los objetos tridimensionales se adentren en AR, con la finalidad de trasladar a todos sus usuarios al mundo de realidad virtual. Asimismo, buscan que las personas puedan compartir experiencias de inmersión y elementos en VR, AR y Facebook News Feed.
Con la etiqueta Open Graph del equipo de Mark Zuckerberg, las marcas podrán preparar un contenido tridimensional para su página web para que aparezca de una manera automática en 3D al compartir en esta canal. Y los artistas que utilizan software solo tendrán que arrastrar y soltar el contenido para crear una publicación de Facebook 3D. Algunas de las grandes compañías ya han implantando estas nuevas maneras de difundir contenido 3D en Facebook, como en el caso de Sony.
PASOS A SEGUIR PARA CREAR PUBLICACIONES EN FACEBOOK 3D
- Modelar el objeto en cualquier programa 3D, como: 3ds Max, Maya, Blender, 3D Coat, etc….
- Se puede texturizar si se desea (PBR Metal Roughness).
- Exportar en formato glTF 2.0.
- Una vez realizado todo esto, solo tienes que arrastrar el archivo a la publicación y listo.
*Un detalle a tener en cuenta, es que a día de hoy, Facebook no acepta modelos muy pesados, por lo que no puede superar los 3.1 Mb.