Vamos a hablarte acerca del público objetivo, y para ello no hay mejor ejemplo que éste:
-¡¡¡Ha llegado a esta ciudad “El camión del Tapicero…!!!
¿Cuántos sábados no ha llegado a nuestros tímpanos ese anuncio atronador?
Hoy día no hace tanta falta gritar a los cuatro vientos que nuestra empresa existe. Hay otros medios en los que apoyarnos para anunciar nuestra empresa.
El público objetivo son nuestros clientes ideales, por los que nuestra empresa funciona. Es decir que son la gasolina necesaria para que se mueva la rueda de ‘NUESTRA EMPRESA’.
Lo primero que haremos será delimitar nuestro radio de acción como si fuera un círculo concéntrico. Imaginemos que de la rueda de un coche se tratara. La yanta es la zona primaria (La zona que más se ha de cuidar) dado que es donde se encuentran nuestros clientes, aquellos que repiten y que fomentan el tan conocido boca-boca; esa publicidad tan delicada como efectiva. De ella cuelga directamente la zona secundaria, siguiendo el ejemplo de la rueda, el neumático por el cual la gente conoce tu empresa. Ahí entra nuestro público objetivo.
Una vez delimitado nuestro radio de acción entra en juego nuestro cliente potencial también denominado Buyer Persona.
¿Qué son las Buyer Personas?
En definitiva son los clientes potenciales de nuestra empresa.
El Buyer Persona es una definición de las características demográficas, de comportamiento, donde aparecen las necesidades y motivaciones de nuestro público objetivo. Al final, se trata de ponernos aún más en los zapatos de nuestro cliente potencial para entender qué necesitan de nosotros y en que les podemos ayudar para que se sientan cómodos mientras ven nuestra mercadería.
¿Cómo desarrollar tu Buyer Persona ideal?
Lo primero que debes hacer es obtener datos e información relevante mediante cualquier herramienta de investigación: desde estudios de mercado hasta una encuesta en profundidad. Así conoceremos a nuestro público ideal.
Por ejemplo estas son algunas preguntas que debemos hacer:
- Nombre.
- Edad.
- Sexo.
- Estado Civil.
- Condición laboral.
- Estudios.
- Ingresos.
¿Cómo llegar a nuestro público objetivo?
Llegar a nuestro público objetivo es la parte esencial del negocio que deseamos realizar y que funcione. Para ello necesitaremos:
Estrategia de comunicación
¿Qué son?
Para poder llegar a nuestro cliente potencial es imprescindible tener clara una estrategia. Es como si de música se tratara. Para crear una melodía, necesitamos un ritmo constante y notas parecidas, no tiene sentido poner notas sueltas al azar. Así es como hemos de comunicar en nuestro negocio la forma y acciones a seguir. Una estrategia clara es la partitura o la hoja desde la que se escribe el pentagrama, es decir el hilo conductor que nos guía y nos une toda la comunicación, esas cinco líneas donde van las siete notas que nos dan ese sonido tan bello que es la base de nuestro negocio. Así llegaremos nítidamente a nuestro cliente potencial y así, empiece por donde empiece se entenderá la melodía. Un ejemplo practico: si hablo de The Beatles nos lleva directamente a Love me Do. Si hablo de Beethoven ¿en que pensaremos?…
Volviendo al tema de la estrategia comercial, que es lo que nos atañe, utilizaremos SEO y SEM para anunciarnos en internet.
¿Qué es SEO?
El SEO (Search Engine Optimization) es el posicionamiento de nuestra web en el buscador de internet (generalmente Google, aunque hay mas), SEO es trabajo orgánico y es gratis. Funciona por las veces que clican en nuestra página. Luego está el posicionamiento para un territorio específico, esto es todo un mundo, y lo desarrollamos en detalle en este post sobre qué es el seo local.
¿Qué es SEM?
El SEM (Search Engine Marketing) es la publicidad pagada y complementa al SEO.
El SEM, a diferencia del SEO tiene un inicio y un fin determinado por el dinero que invirtamos en el anuncio. Nosotros elegimos el coste por clic en nuestra página y podemos medirlo en tiempo real.
Importancia de una buena IMAGEN VISUAL CORPORATIVA.
“A mi hijo le apetece un Happy Meal” todos sabemos a lo que se refiere: el logo de la empresa, el traje que llevan los camareros, lo que van a ver allí, lo que se vende… todo. Esa es la Imagen Visual Corporativa.
La imagen visual corporativa es la empresa en general, de norte a sur y de este a oeste. Por ella conocemos de qué hablamos.
Es ahí, donde entra Moka Comunicación dándote algunos consejos para hacer crecer su negocio. Si quieres que te ayudemos a encontrar a tu buyer persona, escríbenos sin compromiso. Estaremos encantados de acompañarte en el proceso.