La tasa de rebote es ese indicador que nos trae de cabeza a todos los analistas de marketing digital y a todos los que nos dedicamos de una manera u otra a esa misma especialidad.
Pero, antes de pasar a hablar de consejos y tips varios para poder bajar o reducir la tasa de rebote, deberíamos empezar por explicar. ¿qué es la tasa de rebote?, ¿cómo afecta al posicionamiento de nuestra web? y, ¿cómo podemos reducirlo y mejorarlo?
Así que como siempre, prepara una buena taza de café, a poder ser Moka, nuestro preferido ????, y sigue leyendo por que en este post te lo vamos a contar todo.
¿Qué es la tasa de rebote o el porcentaje de rebote?
El porcentaje de rebote no es más que una métrica que nos da cualquier herramienta de monitoreo de nuestro sitio web, como por ejemplo Google Analytics y que nos indica cuanta gente entra y abandona nuestro sitio web sin interactuar con el mismo.
En otras palabras, te dice el porcentaje que aterriza en tu sitio web, pero que una vez allí decide irse sin hacer ningún tipo de acción en el mismo. Parece evidente pues, que si la tasa de rebote es muy alta, tenemos uno o varios problemas, que desde luego habrá que analizar y corregir.
Tipos de errores comunes cuando la tasa de rebote es alta
Los errores más comunes suele ser que el contenido que ofrece esa página no se corresponde con la intención de búsqueda del usuario, que la página cargue demasiado lenta y el usuario se canse de esperar y la abandone, que el usuario navegue desde un dispositivo móvil y que la web no se adapte a este tipo de dispositivos. Los blogs por otro lado, es normal que tengan un porcentaje de rebote alto. Esto es debido a que el usuario entra, lee la información y sale, sin interacción alguna.
Tips para reducir el odioso porcentaje de rebote
Como has podido comprobar, muchos son los posibles escenarios que tu sitio web puede tener para que su tasa de rebote sea alta. Y muy a nuestro pesar nosotros, sin un análisis en profundidad no podemos decirte las causas. Eso sí, como agencia especializada en marketing digital, podemos ayudarte a reducirla con unos sencillos consejo. ¿Te interesa? Pues comenzamos ????:
Mejora la velocidad de carga de tu sitio web
¿Has pensado alguna vez cuánto tarda en cargar tu sitio web? ¿Has hecho comprobaciones con distintos navegadores? Si la respuesta a estas dos preguntas es no, entonces amigo mío tenemos quizás el origen del problema.
Para reducir la tasa de rebote, debes mejorar la velocidad de tu página. ¿Cómo? Pues hay varias maneras de poder hacer que tu página cargue de una manera más rápida, como por ejemplo:
- Reduce el número de plugins de tu sitio web y quédate únicamente con los que necesites.
- Actualiza los plugins.
- Optimiza tus imágenes para que estas no sean pesadas.
- Optimiza y reduce el número de vídeos.
- Y trabaja el almacenamiento en caché de tus páginas.
Haz de tu sitio un sitio legible
Otro aspecto a trabajar y a mejorar en tu sitio web es la legibilidad de tus páginas. Muchas veces optamos por tener tipografías atrevidas, o divertidas, y pensamos que al usuario le va a gustar.
Sin embargo, la realidad es que los usuarios prefieren tipografías legibles y sencillas, que no cansen su mirada y que por supuesto les haga la vida más sencilla a la hora de identificar aquello que van buscando.
Por lo que mejorando este punto, y de una manera tan sencilla, podrás reducir la tasa de rebote de tu página web. ¿A qué esperas?
Evita los temidos pop ups
Pues sí, los pop ups son elementos que han hecho mucho daño al marketing en general y al usuario en particular. De hecho, el usuario ha desarrollado una técnica de defensa que le hace cerrar automáticamente los mismos sin pestañear y lo que es más grave, les hace abandonar el sitio en muchas ocasiones, sin llegar incluso a leer lo que le ofreces.
Por lo que si tienes pop ups en tu web, desde nuestro humilde rinconcito de nuestro blog en Moka, te imploramos que los quites, y que nunca vuelvas a esta técnica tan poco beneficiosa para tu sitio y para tus usuarios.
Trabaja tu marca
Pues sí, te pensarás que es una tontería pero contar con una buena imagen corporativa puede ser una gran ventaja de cara a reducir la tasa de rebote de tu página web.
Contar con una buena narración del contenido de tu marca, hacer uso de negritas, de signos de puntuación y estructurar el contenido en párrafos es fundamental para que el usuario se quede.
Además, ofrecer una imagen seria de tu marca, profesional y trabajada que aúna diseño y contenido, le dará a usuario una mayor fiabilidad y por tanto se quedará y visitará más páginas de tu web.
Debes por último trabajar el logo de tu sitio web, para ello busque el mejor software de diseño de logotipos. Gracias a todo esto, la imagen de marca que proyectarás será mucho más aceptada y recordada por el usuario.
Trabaja tu blog
Haz un estudio de palabras clave
Adiós a una alta tasa de rebote