Según los datos publicados por KANTAR TNS, el comercio electrónico ha aumentado su facturación en un 52% en el último año. Tanto es así que, España se ha posicionado como cuarto país que más gasta por Internet.
Este incremento se debe al aumento de la fiabilidad por parte de los usuarios a la hora de adquirir tanto productos como servicios vía online. La experiencia del usuario al visitar una página web es positiva por tanto ésta se refleja en el aumento de las ventas para la empresa.
Pero, para que el usuario tenga una experiencia positiva, es necesario tener una buena usabilidad web.
Por tanto, debido a este incremento y al repentino aumento de la utilización continua de plataformas webs y redes sociales, la usabilidad web se ha convertido en una pieza clave a la hora de tener una correcta página web.
Para poder entender esto, es necesario saber qué es la usabilidad web y cuál es su finalidad.
USABILIDAD WEB
Google define la usabilidad web como el conjunto de elementos que necesita una web para ser usada por los usuarios de la mejor forma posible, debiendo generar la relación máquina-hombre.
Es decir, la usabilidad web es la facilidad con la que las personas interactúan con una herramienta con el fin de alcanzar un objetivo de forma eficaz y eficiente.
Para conseguir ese objetivo, es necesario tener un Diseño Centrado en el Usuario (DCU), es decir, diseñar pensando en la mejor usabilidad, accesibilidad y satisfacción que se le puede dar al usuario interactuando con una interface.
En definitiva, la usabilidad web tiene como finalidad que los usuarios puedan navegar con el mínimo esfuerzo ya que, si el usuario duda, se estresa y comete errores no consigue lograr su objetivo, por tanto abandonará la web.
Para que ello no suceda, es imprescindible seguir una serie de paso:
- Página web legible: un sitio web fácil y sencillo de leer hace que sea más llamativo a los usuarios. No tendrán complicaciones a la hora de buscar lo que necesitan.
- Ofrecer explicaciones: antes de pedir datos personales, explicarle a los usuarios paso a paso para qué se utilizaran generará confianza en ellos.
- Ser usuario: si a la hora de crear y diseñar una página web lo hacemos desde la perspectiva de un usuario, el resultado será el esperado por ellos.
BENEFICIOS DE UNA BUENA USABILIDAD WEB
Como comentamos anteriormente, una buena usabilidad web es esencial para poder conseguir una experiencia positiva en el usuario.
Para poder medirla, se puede hacer de forma cuantitativa a través de la reducción de costes y el aumento de las ventas y, de forma cuantitativa a través de la fidelización, mejora de imagen y satisfacción de los usuarios.
Por tanto, si conseguimos mejorar la experiencia del usuario, nuestra web se verá beneficiada gracias a ello en dos aspectos:
- Aumento del tráfico recurrente: gracias a ello conseguiremos un aumento de visitas a nuestra web.
- Disminuir el porcentaje de rebote: se logrará con ello aumentar el tiempo de estancia del usuario y, así, conseguir que navegue por las diferentes partes de la página.
- Buen posicionamiento: gracias a la usabilidad web y a sus beneficios, podremos conseguir un buen SEO.
ERRORES A EVITAR PARA UNA BUENA USABILIDAD WEB
La usabilidad web es uno de los factores más importante a la hora de desarrollar y diseñar una web tanto a nivel profesional como particular pero, conseguir una buena usabilidad web no es tan fácil como parece. Para ello es necesario evitar una serie de errores, los cuales nos pueden llevar a la consecución de una mala gestión de la misma.
-
- Uno de los errores a evitar es el del diseño responsive, es decir, el diseño web tiene que tener una correcta visualización en distintos dispositivos ya que, no es lo mismo el diseño de una pantalla de ordenador al de una pantalla de móvil.
- La mala estructura de los contenidos es otro problema. El objetivo primordial es facilitarle la navegación al usuario, por ello, tener una estructura bien definida lo hace posible.
- Errores de coherencia y consistencia en el desarrollo y diseño de la web. Estos dos puntos son clave, ya que en base a ellos los usuarios obtendrán una percepción inequívoca o correcta de la web.
- Los textos e información que se publican y se incluyen en la web. Si éstos son poco legibles o están mal estructurados es difícil para los usuarios acceder a ellos. La mejor forma de evitar este error es redactar de la forma más clara y ordenada posible.
- Una incorrecta gestión y control de enlaces internos es otro de los errores más habituales. La gran mayoría son erróneos y te impiden ver el contenido del que te proporcionan información. Ello supone que el usuario no logre conseguir su objetivo y puede llegar a dejar de visitar la web.
- La solicitud de datos es una parte importante de la página web. Pedir en exceso información irrelevante e innecesaria puede conducir al usuario a la desconfianza.
- El nombre de la página web, una mala gestión del mismo puede provocar que, a pesar que los usuarios quieran encontrar nuestro sitio, no lo encuentren debido a este error.
Por último, otro de los errores importante a evitar es la falta de mecanismos de búsqueda interna. Si nuestra página web es muy compleja y contiene mucha información, resultará difícil para los usuarios encontrar lo que buscan. La integración de un buscador hará que este trabajo le resulte más fácil.